Restauración en acción

Image
¿Cómo se restaura un bosque?

Restaurar un bosque es como reconstruir una historia que fue interrumpida. El proceso incluye:

  1. Diagnóstico del terreno
    Se analiza el suelo, la biodiversidad perdida y las causas de la degradación.
  2. Selección de especies nativas
    Se eligen árboles, arbustos y plantas que pertenecen naturalmente a la zona.
  3. Preparación y siembra
    Se limpia el terreno, se protege contra incendios y se inicia la plantación.
  4. Monitoreo y cuidado
    Se vigila el crecimiento, se controlan plagas y se asegura que el ecosistema se recupere.

“Restaurar no es un evento, es un compromiso a largo plazo.”

Restauración comunitaria

En Santa Ana, Petén, muchas familias están recuperando sus tierras con prácticas sostenibles. La restauración no solo mejora el ambiente, también fortalece la identidad local.

Ejemplo local:

“Antes, esta parcela estaba seca y sin vida. Hoy, gracias a la reforestación, tenemos sombra, aves y agua limpia.”
— Don Manuel, agricultor comunitario

¡Tú también puedes restaurar!

¿Qué puedes hacer desde casa?

  • Planta un árbol nativo en tu patio o comunidad
  • Aprende sobre agroforestería y compártelo con otros
  • Únete a campañas locales de reforestación
  • Difunde esta causa en redes sociales con el hashtag #SembrandoFuturo

Sabías que...
  • Un árbol adulto puede absorber hasta 22 kg de CO₂ al año
  • Los bosques restaurados ayudan a recargar acuíferos
  • Restaurar 1 hectárea puede generar hasta 10 empleos verdes

Image